FEBREBRIO
-¡Qué se cree con 28 días!
-Me cago en febrero y en los bisiestos.
A-NO-NIMA 27-2-09
Tuve que asfixiar viejos fantasmas entre latas retorcidas y fibra de vidrio con tinte de asma. Entre el rojo carmesí de mi sangre en la herida y el escarlata de la pintura machada sobre mi mano, fui entendiendo que la ausencia dejó de tener nombre desde hace tiempo, lugar o provincia. No me hace falta con nombre y apellidos, ni por irónico que fuera el nombre, me hace falta aunque firme anónima.
23-2-09 II
En el Sur del mundo caminaban cuatro sombras de 16 pasos de largo, ahí los helados de sorbetera nunca se acaban, nombramos lotes baldíos con el nombre de una bacteria escolar nueganosa, testigos de entrevistas y cámaras, de permisos de una semana para abortar y peligro de caídas a la izquierda o derecha según. Esos detalles que tengo que mantener escritos, niñas-señoras ambiguas que activan nuestra locura de un portazo, virgen en caño de agua bendita. Volemos tiza y Lima, escribamos en paredes lo que no vamos a recordar más tarde. Veamos como nuestras risas simplemente se evaporan o se ocultan al ritmo del ocaso, o del humo multicolor que se disipa.
Mañana será día de despertarse con el Sur.
солнце - 23-2-09

Con los rayos enteros sobre mis retinas amanecí quejándome de todo como siempre. Le reclamé a mi ventana por mantener su mirada hacia el Este, le reclamé al Sol por asomarse siempre hacia mi ventana, me reclamé a mí mismo por mantener la disposición de mi cuarto intacta desde hace quién sabe cuántos años, le reclamé a mi cuerpo por girar siempre hacia la izquierda de cara al Sol y terminé hasta reclamandole a las nubes por no aparecerse cuando más las necesito. Le reclamé a la ausencia por no tener a mi lado tus ojos dormidos para tapar los rayos solares con mi espalda. A todos les reclamé y decidí cerrar la cortina.
Después de un corto tiempo no habían sombras proyectadas en la cortina y al abrir vi como todas las nubes habían tomado completo el cielo y desaparecieron al Sol. Ahora siento frío y desearía tener los rayos enteros sobre mis retinas de cara a mi ventana que da hacia el Este.
-MIERDABILISEICHON- 22-2-09
Leer AQUÍ el pronunciamiento de la Campaña Regional Contra la Flexibilidad Laboral en Costa Rica sobre el Plan Escudo del gobierno neoliberal de Arias.
MAÑANA,-AL-SUR 20-2-09
Para cuando leamos y sepamos cuánto tiempo ha pasado. Que mañana sepamos que nos espera este día de tomar la mochila e irnos al Sur. Como en algún momento veíamos lejanas las fronteras de nuestra querida Chiapas y resultaron las montañas del sureste mexicano quienes mejor nos han cobijado entre neblina, pasamontañas y un té sorpresa.
Antes Chiapas, mañana será el Sur, el futuro tendrá un sabor andino y éste es el manifiesto de nuestras andanzas, que lo leamos mañana y nos sepamos recorriendo el Sur, dirigiendo nuestros pasos hacia abajo y a la izquierda, al Sur de América.
HOY 17-2-09
Soñar a futuro es elevar estructuras mímicas con certezas mínimas y vivir de pasados es convertirnos en carroña, así grito: Nosotros nos quedamos con el hoy.
EN-SEIS-PASOS... 15-2-09
Paso 2. Haga todo con naturalidad, haga de su día la misma porquería de todos los días o si puede intente actividades poco comunes, por ejemplo: tóquele el velo a una monja mientras usted está de puntillas y pronuncia un "laaaaaaaaaaaaaaaa" sostenido a lo que le dé su garganta.
Paso 3. Deje que transcurra su día y que corra como a él le dé la gana (Al final se verá retribuido).
Paso 4. Termine sus labores habituales a la hora de siempre. Aproximadamente cerca de las 5 pm si usted trabaja (si tiene algún vínculo con el clero se le facilitará la actividad propuesta en el Paso 2 pero se verá imposibilitado el siguiente Paso 5)
Paso 5. Tome un bus. Busque un buen lugar y comparta para siempre con sus compas algunas hierbitas-buenas, bailen precolombinamente, háganle al Contrato Social o bien, abran un paraguas en perihelio.
Paso 6. Regrese en transporte público que se moviliza a 3000 km/h y espere hasta nuevo aviso.
NICARAGUA
Prólogo de «Memoria del fuego»
EN-EL-PARQUE 12-2-09
Posiblemente ya llevaban horas conversando el mismo tema, o a lo mejor llevaban varios días interrumpiendo a golpe de ocasos sus tertulias. Se iría cada uno a su casa a paso lento meditando lo que dijo y qué irá a decir mañana. El otro intenta llevar los mejores argumentos presumiendo de las capacidades legendarias de los Román para ganar pulsos en cantina, como le contaba su ya fallecido abuelo, pero ésta vez era una discusión de parque que no implicaba tragos ni puños lanzados al mentón.
Al día siguiente cometí un error de poca importancia, el suspenso pudo más y llegué absurdamente temprano al parque, dejando expuesta a los cuatro vientos mi falta de experiencia y mi rebosante estupidez como joven al pensar el tiempo como joven. Porque claro, ellos sólo llegan cuando quieren y de casualidad, después de 80 años logran coincidir todos los días y retomar sus temas semanales, mensuales, ¿Qué voy a encerrar yo sus temas en horarios? Yo no sé nada, sólo sé que llegué esa primera tarde y logré pescar el cabuz de la discusión, me fui a mi casa y me desperté al día siguiente con la ilusión de conocer a fondo aquello de números y de "no, hombre!".
Terminé ese día siguiendole los pasos a lo que pude recordar de el ir y venir de ideas y teorías cortadas de golpe por esa tos de trueno que suelen lanzar los ancianos. Las palabras de don Natalio y su amigo Román me sonaban en la cabeza. Toda la tarde de ese martes, de vuelta a mi casa pasé pensando lo que nunca antes había pensado. Don Natalio jugaba los números de la lotería sin pensarlos porque, según dijo él "los números no pueden ser valorados bajo nociones estéticas". A lo que Román respondía con un "No, hombre". Esa noche supe que había salido el 68 y yo pensando cómo diablos definir si era o no un número bonito. Creo que le voy a la teoría de don Natalio; total, los Román sólo saben de victorias en cantina y yo, al igual que don Natalio, no me voy a poner en pequeñeces estéticas y menos por un número.
Y todavía la gente dice que el 00 es un número feo...
RESPUESTA- 11-2-09
STOP-MOTION 10-2-09
Nacidos físicamente idénticos en Pennsylvania en 1947, los gemelos Timothy y Stephen Quay han desarrollado desde finales de los años 70 una filmografía magistral y muy difícilmente clasificable. Centrados en el terreno de la stop-motion han realizado un buen número de cortometrajes breves, concentrados, terriblemente bellos y crueles, angustiosos, desconcertantes y técnicamente asombrosos. Rehúsan toda aparición pública y realizan ellos mismos casi todos los elementos de sus producciones: la fabricación de las marionetas y escenografías y su paciente manipulación, la iluminación, la dirección y la fotografía.
Las superficies y los objetos de estos mundos ilustran incomprensibles maquinarias, espacios laberínticos, perspectivas falsas, y una eventual dislocación de las cualidades naturales o lógicas de la materia. Es lo modesto de sus dimensiones lo que permite el control de todos los parámetros visuales, y aplicar sobre estos un discurso cinematográfico muy poco común por su compleja elaboración en los encuadres, profundidad de campo, etc.
A diferencia de otros animadores más amables, como pudiera ser Ladislas Starewicz (1882-1965) –pionero entre pioneros- los Hermanos Quay reconocen como maestro a Jan Svankmajer, y nos ofrecen una obra extremadamente personal, cargada de referentes literarios (Bruno Schultz, Robert Walser) y plásticos (en el cine y en la pintura), pero despojada de toda amabilidad hacia el espectador, el cual se siente por igual fascinado e incómodo ante lo que ve.
Leer más AQUI
Para ilustrar al otro gran referente de la animación stop-motion, admirado por los mismos hermanos Quay: Jan Svankmajer, de quien he publicado antes pero un trabajo más "comercial" para el ex-strangler Hugh Cornwell. Éste trabajo se llama ET-CETERA del año 1966.
NO-HAY-NOVEDAD 9-2-09
UNA-CUMBIA-PARA-ESTEBAN 6-2-09
topo tras una estrella o vuelo de alondra:
quién pudiera entender ese árbol sin sombra,
si miope y terco elude piedras que nombra,
si sabe de una muchacha cuánto atolondra,
si no canjea puntos extra en una recompra
y quiere pagar las deudas que nadie cobra.
dónde hallarán sus manos lo que le sobra
al braile de la ceguera, baile de sombras.
yo quisiera confeccionarle una de palabras
pero nunca me sale el abra-cadabra
y por no espantar ardillas no le doy cabras
ni regalos que rompa cuando los abra;
apenas quedan, entonces, a rajatabla,
decomisados paraguas en una abra,
cuando los ánimos nuestros se descalabran,
estas erráticas rimas: dibujo que habla
y dice lo que yo digo con mi garganta,
giganta que se levanta con la bailanta:
echémonos a rodar como buenas llantas
o echémonos a llorar por una de tantas.
Záaa
ÑAK ÑAK - 6-2-09
VIDEOCLIP HECHO POR JAN SVANKMAJER PARA LA CANCIóN: "ANOTHER KIND OF LOVE " - THE STRANGLERS (HUGH CORNWELL). ÑAK ÑAK
QUE-NO-ME-ENTIENDA 4-2-09
le muestra al mundo cada día una patética
risa sardónica de puro espasmo...
¡Cómo me va a entender si lo que me duele más que nada en el mundo es esta contradicción en el tiempo, la incongruencia entre mi boca y los millones de oídos que de todas formas nacieron sordos, ese agotamiento de mundo, de tinta y de ideas que pretendían construir y del que ni siquiera formé parte en la caída, haberme derrumbado ante la historia y formar parte de la generación olvidada del hombre nuevo, aferrarme de un cuadrado para no sentirme huérfano, repasar las líneas diagonales que aquellos escribieron sobre cuadrículas, ver mi sombra hoy en las paredes opacas, antes ventanales transparentes, gritándole al pasado a destiempo!-Cómo me va a entender, usted que se pasea con la sonrisa siempre-puesta, siempre conforme... motivos no me faltan para seguir la estela de los que me dejaron aquí! -

Marianne Brandt, Christian Dell, László Moholy-Nagy,
Hans Przyrembel, Wilhelm Wagenfeld y otros estudiantes de la Bauhaus.
MI-ENFERMEDAD-Больных
Es hora de hacer el diagnóstico, deje de asomarse a los libros de medicina como si de paleta de colores usted eligiera sus males. ¿Cómo que riñones? Sé que ha tenido alguna exposición a hidrocarburos aromáticos o al humo del tabaco, que tiene usted dolor en los flancos y fiebre, pero aún no masa palpable, queda descartado. Queda claro que algunas dosis de broncodilatadores, catecolaminas, corticosteroides, metilxantinas o cromolín sódico no van a acabar con su idea estúpida de un broncoespasmo o lo que sea que usted se imagine que podría estar sucediendo. Lo de las altas temperaturas, vea usted, échele la culpa al hipotálamo; también culpable de las deudas, pero olvídese de alguna afección cardíaca que un grado y medio de más pueda significar por más Mosby o Merck esté usted leyendo.
El dignóstico es sencillo, usted está enfermo de compañía, es un caso crónico. Entonces, escúcheme con atención: Espere el bus todos los días en la parada de siempre, espere a verla llegar, fíjese en la flor que lleva en la cabeza, intente adivinar los colores dispares de las medias, conversele y va a ver como se mejora pronto. No me llame hasta que no haya seguido la receta al pie de la letra. ¡Ah, y no siga leyendo los manuales de medicina que va a terminar alquilando males por puro bruto!